COMISIÓN MIXTA DE SALUD Y EDUCACIÓN DEL CESFAM SAN PEDRO DESARROLLÓ SU PRIMERA REUNIÓN DEL AÑO
✅ La Comisión Mixta de Salud y Educación (COMSE) es una instancia que busca implementar un trabajo colaborativo entre los equipos de salud y los establecimientos educacionales en distintas instancias, llevada a cabo bajo el Programa Ministerial “Promoción de la Salud”, con el fin de promover estilos de vida saludable desde la primera infancia hasta la adolescencia.
📌 De esta forma, y bajo los lineamientos que implementa permanentemente el alcalde Javier Guiñez, los centros de salud de nuestra comuna desarrollan reuniones con los colegios y jardines infantiles municipales y particulares subvencionados de nuestra comuna, para coordinar múltiples acciones de promoción y preventivas.

👉 Es así como los encargados de los programas del CESFAM San Pedro llevaron a cabo la primera jornada del año, donde entregaron información sobre las intervenciones que realizarán durante el mes de abril, así como establecer diversas actividades y talleres con la comunidad educativa.
👩🏻⚕️ “Hoy día revisamos el plan de intervención con educación de sexualidad, alimentación, actividad física, talleres que se puedan realizar con los apoderados o educadores. Además, hoy se conmemora el día de la prevención del cáncer de colon donde aprovechamos a realizar con ellos el autocuidado que deben tener”, explicó la nutricionista y encargada del programa de Promoción de la Salud del Cesfam San Pedro, Viviana Sepúlveda.
👩🏻🏫 Elizabeth Fernández, técnica en educación parvularia del Jardín Padre Hurtado de Candelaria, comentó que “las reuniones de la COMSE son un espacio excelente y la entrega de los profesionales que trabajan en estas redes es muy importante ya que podemos lograr en salud y educación objetivos que son transversales para los niños y niñas”.

🏫 Actualmente son 17 establecimientos los que forman parte de la COMSE del Cesfam San Pedro, entre los cuales estuvieron presentes en la jornada: jardín Padre Hurtado, jardín Candelaria; las escuelas de lenguaje Mis Dulces Palabras y El Umbral; Escuela Diferencial Pierre Mendes; las escuelas Luis Alberto Acevedo, Enrique Soro, Play School, José Miguel Zañartu, Darío Salas, el colegio Martin Luther, Instituto San Pedro y Liceo San Pedro, así como apoyo municipal del Departamento de Infancia.